Ovalle Antifascista
Ovalle Antifascista  
  Inicio
  Punk
  Skinhead
  De la idea a la accion
  Tokatas
  Noticias
  El Ovallino.cl
  Juventud Ovallina
  Ovalle Cultura
  Paginas Rekomendadas
  Fechas Importantes
  Contacto
  Libro de visitantes

Skinhead



Nombre:
Skinhead

Nacimiento:
Decada 60´

Ramas: S.h.a.r.p, Rash, Red,
 

 Historia: Los skinheads surgen en Inglaterra en la década del 60, como descendientes del movimiento mod. Los mods eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras, el soul y el Rythm & Blues.  También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude boyscon gustos parecidos a los de los mods. Estos rude boys escuchaban Ska, rockstead y luego reggae. A partir de 1962 con la independencia de la isla, muchos jamaiquinos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude boys con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaiquina y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban.  A mediados de los 60´s, el hippismo y el flower-power empezaron a invadir el movimiento mod, y muchos de los antiguos mods se convirtieron en hippies. A la par, otros antiguos modernistas, molestos con el cambio de antiguos compañeros se aferraron a sus gustos por la música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó hard-mods. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies. Muchas de estas cosas sacadas de los rude boys jamaicanos, como el hecho de usar tirantes o de llevar los pantalones remangados (costumbre en Jamaica, debido a lo caros que eran por aquel entonces los pantalones).  En esos grupos de hard-mods, se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads, spy kids, peanuts) hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads.  Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaiquinos en Inglaterra se le empezó a llamar "skinhead reggae"). Su vestimenta era mas "proletaria", consistiendo en chaquetas abombadas o "bombers", camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skins se convirtieron en hooligans. Lo que unía a los skins era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta así como por el fútbol y la violencia. Además por lo general compartían ciertos valores como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina, trabajo duro). No eran una agrupación política como algunos creen y en la mayoría de los casos, la política no era un tema muy importante en sus vidas. Si bien algunos votaban al Partido Laborista (de izquierda). En cuanto al racismo hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que todos los skins compartieran en esa época. Los skinheads como grupo no eran ni racistas ni antiracistas sino que esta postura dependía de cada uno. Además la actitud con respecto a las otras razas era contradictoria ; mientras se mantenía una buena relación con los jamaicanos (negros) y se escuchaba su música, también se debe recordar los enfrentamientos que tenían con los inmigrantes, sobretodo pakistaníes (los famosos Paki-bashing). La explicación a esto es que los inmigrantes jamaiquinos se adaptaron sin problemas a la cultura inglesa mientras que los pakistaníes venían con un profundo resentimiento y odiaban todo lo inglés. Esto hizo que, se separara esta cultura en dos partes: nazi-skinheads, que se distinguían por el orgullo a su país y el racismo; y los skinheads sharp,  Skin Heads Against Racial Prejudice (Skin Heads contra el Prejuicio Racial), en los que prevalece la cultura del espíritu del 69, antiracismo y solidaridad. Luego de un tiempo, el movimiento se empezó a desvirtuar. Muchos jóvenes se hacían skinheads sin tener idea de lo que significaba. Además la violencia llegó a límites exagerados por lo que hacia 1972 los skins desaparecieron casi completamente debido a la represión policial. Hacia 1971 la presión era tanta que el movimiento skinhead comenzó a decaer seriamente. Muchos se alejaron totalmente y otros dejaron crecer un poco su pelo y comenzaron a vestir a la vieja como mods para no ser víctima de la presión policial y de los medios de comunicación. Hoy en día existen infinidad de variaciones en sus ideales y en su forma de vestir. Uno de los referentes cinematográficos para muchos skinheads es la película La naranja mecanica de Stanley Kubrick, que muestra las aventuras y desventuras de una especie de mod futurista cuya vida gira en torno a la música y la violencia, para elaborar en torno a estas obras toda una ideología extrapolada.


MusicPlaylistRingtones

 
Anti - Fascismo  
  Photo Sharing and File Hosting at Badongo.com  
Anti - Nazi  
  Photo Sharing and File Hosting at Badongo.com  
Anti - Patriota  
  Photo Sharing and File Hosting at Badongo.com  
Anarkia  
  Photo Sharing and File Hosting at Badongo.com  
S.h.a.r.p  
  Photo Sharing and File Hosting at Badongo.com  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis